PEF Perspectivas de Investigación en Educación Física vol. 3, núm. 5-6, e036
Abril 2024 – Marzo 2025. ISSN-e 2953-4372
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Área de Estudios e Investigaciones en Educación Física (AEIEF)

Artículos

El discurso visual en movimiento. El caso del Tercer Congreso Panamericano de Educación Física, Uruguay 1950

Paola Dogliotti
Universidad de la República, Uruguay
Pablo Ariel Scharagrodsky
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP- CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
Cita sugerida: Dogliotti, P. y Scharagrodsky, P. A. (2024). El discurso visual en movimiento. El caso del Tercer Congreso Panamericano de Educación Física, Uruguay 1950. Perspectivas de Investigación en Educación Física, 3(5-6), e036. https://doi.org/10.24215/29534372e036

Resumen: El trabajo analiza el discurso visual producido en el Tercer Congreso Panamericano de Educación Física realizado en Montevideo en 1950. Se concibe al evento internacional –el primero en su tipo en el Uruguay– como un lugar que permite explorar los modos en que los discursos visuales oficiales exhibieron y, al mismo tiempo, omitieron ciertos modos de pensar y exhibir los cuerpos en movimiento. El evento fabricó deliberadamente un conjunto de escenas corporales ideales a partir de exhibiciones públicas para ser mostradas a congresistas, autoridades y público en general. A partir de herramientas conceptuales de la historia visual y los estudios de género, se analiza el discurso visual ideal –junto con las abyecciones– producido en las memorias e informes oficiales, en las casi cien fotografías, en la prensa nacional y la deportiva y en las exposiciones organizadas al público montevideano con el fin de exhibir objetos, gráficos, ideas y experiencias vinculadas con el heterogéneo universo de la cultura física.

Palabras clave: Congreso, Educación Física, Discurso Visual, Género, 1950.

Visual discourse in movement. The case of the Third Pan-American Congress of Physical Education, Uruguay 1950

Abstract: The paper analyses the visual discourse produced at the Third Pan-American Congress of Physical Education held in Montevideo in 1950. The international event - the first of its kind in Uruguay - is conceived as a place to explore the ways in which official visual discourses exhibited and, at the same time, omitted certain ways of thinking about and exhibiting bodies in movement. The event deliberately fabricated a set of ideal body scenes from public exhibitions to be shown to congress participants, authorities and the general public. Using conceptual tools from visual history and gender studies, we analyse the ideal visual discourse - together with the abjections - produced in the official reports and memoirs, in the almost one hundred photographs, in the national and sports press and in the exhibitions organised for the Montevideo public with the aim of displaying objects, graphics, ideas and experiences linked to the heterogeneous universe of physical culture.

Keywords: Congress, Physical Education, Visual Discourse, Gender, 1950.

1. Introducción

El 16 de julio de 1950 no fue una fecha más en Uruguay. Ese día se jugó la final de la Copa Mundial de fútbol en Brasil. El anfitrión y Uruguay disputaron el partido definitorio, luego de dos ediciones suspendidas por la segunda guerra mundial. El intenso match futbolístico finalizó 2-1 con la victoria uruguaya, obteniendo dicho país la segunda Copa Mundial. Montevideo y varias ciudades del interior del país fueron inundadas por multitudes de personas, quienes festejaron el logro deportivo en diferentes espacios públicos.1 Los diarios de la época se hicieron eco de la hazaña deportiva reforzando la identidad y el orgullo nacional.2 Varios actores de la trama deportiva se convirtieron en figuras centrales y, en algunos casos, populares. Sobresalieron en la gesta deportiva internacional jugadores, dirigentes, público, periodistas y especialistas. Estos últimos fueron actores muy importantes en la conquista deportiva. Entre los especialistas y expertos, ya eran reconocidos por su labor los médicos deportólogos, los profesores de educación física, los entrenadores, los masajistas, los kinesiólogos y los técnicos deportivos. Precisamente, tres meses después del logro deportivo mundial, se realizó un importante congreso internacional en la República Oriental del Uruguay que aglutinó a buena parte de los especialistas y expertos más reconocidos en el campo de la cultura física.

Entre el 9 y el 19 de octubre de 1950 se desarrolló el Tercer Congreso Panamericano de Educación Física en la ciudad de Montevideo. Este evento transnacional reunió a especialistas, interesados e idóneos de diecisiete países americanos: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Nicaragua y, el anfitrión, Uruguay (Informe del III Congreso Panamericano de Educación Física, Delegados Asistentes, 1950, pp. 1-4). Buena parte de lo acontecido en el congreso fue registrado en informes oficiales, memorias, notas periodísticas y fotografías vinculadas con el congreso.

En este contexto, el siguiente trabajo tiene como objetivo central analizar el discurso visual producido, transmitido y puesto en circulación durante el congreso. Pensamos al evento internacional –el primero en su tipo en el Uruguay– como un lugar que permite explorar los modos en que los discursos visuales oficiales exhibieron y, al mismo tiempo, omitieron y excluyeron ciertos modos de conceptualizar, imaginar y exhibir a los cuerpos en movimiento.

El evento fabricó deliberadamente un conjunto de escenas corporales ideales a partir de exhibiciones públicas para ser mostradas a congresistas, autoridades y público en general como lo fue el Festival de Gimnasia celebrado en el emblemático Estadio Centenario. Asimismo, el congreso organizó una Exposición Panamericana de Educación Física en el Subte Municipal de la capital uruguaya con el fin de presentar materiales, objetos, experiencias y demás realizaciones logradas y producidas en el vasto campo de la educación física, los deportes y la recreación (Dogliotti y Scharagrodsky, 2023). Por último, también se organizó el Primer Salón de Arte Deportivo.

Teniendo en cuenta ello, a partir de herramientas conceptuales provenientes de la historia visual y los estudios de género (Burke, 2001; Didi-Huberman, 2008; Butler, 2019), se analiza el discurso visual sobre los cuerpos ideales –junto con las abyecciones– producido en las memorias e informes oficiales del congreso, muy especialmente en las casi cien fotografías relacionadas al congreso, presentes en el archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física (CNEF) a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo. Partimos de la idea que este tipo de análisis nutrido de imágenes y fotografías, puede mejorar y matizar la comprensión sobre la historia del deporte, la educación física y la recreación (Huggins, 2015).

Conceptualizamos el discurso visual como un discurso semiótico relacionado con la fabricación de ciertas ficciones somáticas modernas sobre el cuerpo masculino y femenino, su lugar político, estético, erótico y sexual en el mundo social, cultural, político y deportivo. De alguna manera, las imágenes fotográficas traducidas en álbumes del congreso o acompañando informes y memorias oficiales, operaron como prácticas socioculturales cumpliendo una función medular en la producción de sentidos y significados en torno a los cuerpos, los géneros, las estéticas y las sexualidades (Scharagrodsky, 2021a). Las imágenes fotográficas producidas y visibilizadas por agentes estatales “como José Tato Lorenzo contratado por el CNEF como fotógrafo” (Gomensoro, 2019, p. 69), no reflejaron el universo corporal masculino o femenino, sino más bien produjeron el fenómeno al que regularon y constriñeron (Butler, 2002), construyendo de manera performativa ciertos sentidos sobre la corporalidad y la diferencia sexual en un contexto histórico social determinado. Vale decir, las fotografías puestas en circulación sobre ciertas escenas del congreso no solo instalaron un repertorio de imágenes, sino un conjunto de discursos visuales (Sontag, 2006) que organizaron un campo corporal de lo visible y lo invisible, lo pensable y lo no pensable, lo adecuado y lo inadecuado, de lo bello y de lo feo, de lo sano e insano, de lo limpio y lo sucio, de lo deseable e indeseable, de lo moral e inmoral, de lo masculino y lo no masculino, de lo femenino y lo no femenino y de lo erótico y lo no erótico. Las imágenes fotográficas no solo transmitieron ciertos significados, sino que orientaron y normalizaron “modos de ver” los cuerpos en movimiento. Su función connotativa sugirió sentidos que excedieron a la propia fotografía. En este artículo nos centramos en la producción y distribución de sentidos y no en su recepción, traducción o apropiación.

En este contexto, focalizamos el análisis en lo que llamamos escena deportiva que conceptualizamos como una ficción somática deliberadamente construida por el discurso visual, con el fin de proyectar y transmitir un modelo corporal ideal a partir de cinco elementos interrelacionados. El primero está conectado con la persona/protagonista exhibida en la fotografía. El segundo está vinculado con el lugar/espacio/escenario en el que aparecen el o los protagonistas en la fotografía. El tercero está asociado con la cultura material que acompaña a la escena fabricada. El cuarto está emparentado con la forma en que se “muestra” el universo kinético. El quinto está ligado al texto lingüístico que acompaña la imagen o fotografía (Scharagrodsky, 2021a). Algunos de los interrogantes que exploramos son los siguientes: ¿cuáles fueron los modelos corporales masculinos y femeninos dominantes transmitidos y puestos en circulación por el discurso visual oficial del congreso? ¿cuáles fueron los modelos corporales excluidos o silenciados en el discurso visual oficial del congreso? y ¿cuáles fueron los espacios, los materiales y los universos kinéticos centralmente seleccionados y puestos en circulación por el discurso visual oficial del congreso?

2. El congreso. lógicas y temas abordados

La CNEF de Uruguay fue la estructura estatal y pública encargada de organizar el evento. El acto de apertura tuvo lugar, como en los panamericanos anteriores, en uno de los espacios político-estatales más importantes del país: el Palacio Legislativo. Estuvieron presentes en la inauguración el presidente de la República, Luis Conrado Batlle Berres, el ministro de Instrucción Pública Oscar Secco Ellauri, el subsecretario de Instrucción Pública, Luis Garzón, el presidente del congreso y Contador General de la Nación, Raúl Previtali, el secretario del congreso Julio Pereira, autoridades de distintas instituciones deportivas, así como diplomáticos y las delegaciones de los países participantes. Esto da cuenta de la jerarquía material y simbólica que tuvo el evento a través del total apoyo del Estado uruguayo que solventó los gastos de las delegaciones internacionales y brindó los espacios y recursos para su desarrollo (Dogliotti y Scharagrodsky, 2023).

El evento se estructuró en cinco grandes comisiones de trabajo, similar a la planteada en los congresos anteriores: “Pedagogía y metodología de la Educación Física”, “Biología y ciencias aplicadas a la Educación Física”, “Organización y administración de la Educación Física y la Recreación”, “Política y sociología educacional” y “Asuntos deportivos y temas libres”.

Las temáticas abordadas las concentramos en tres grupos. Uno vinculado a los aspectos pedagógicos y didácticos de la educación física (“educación a través de la actividad física”, “métodos de enseñanza de los deportes”, etc.) en general atravesados por saberes provenientes de la psicología educacional de corte más experimental. Un segundo agrupamiento referido a la educación física “femenina” (“la mujer y sus deportes”, “la gimnasia durante el período de gravidez y post-parto”, etc.) imbuido de conocimientos de las ciencias biomédicas y pedagógicas y, un tercer grupo que reunió trabajos relativos a la medición corporal, la “ficha médico-deportiva” y los exámenes de rendimiento físico, basados en la “biotipología y la biometría (…)” (Informe del III Congreso Panamericano, Temario, pp. 2-4).

3. El discurso visual en la Exposición Panamericana de Educación Física y en el Primer Salón de Arte Deportivo

Uno de los espacios elegidos sobre el cual seleccionar, producir y transmitir un discurso visual oficial traducido en un conjunto de fotográficas vinculadas con el Tercer Congreso Panamericano de Educación Física, fue el Subte Municipal de Montevideo. Allí se realizó una importante Exposición Panamericana de Educación Física abierta al público en general y a los congresistas en particular, con el fin de “dar una oportunidad a los organismos americanos para mostrar los adelantos materiales, experiencias y demás realizaciones logradas en el vasto campo de la Educación Física y la Recreación” (CNEF, Reglamento-Temario, 1950, p. 26). La propia organización espacial de la exhibición delimitó ciertos sentidos en donde la coexistencia celebratoria de lo panamericano3 y, al mismo tiempo, lo nacional formó parte de la trama central de la Exposición.

Por un lado, la muestra en el Subte Municipal organizó un stand compuesto por un mapa de América de gran tamaño, que se ofreció a la mirada del público presente. El mapa se exhibió sin grandes límites geopolíticos que hayan diferenciado o distinguido a los países participantes. De alguna manera, en esta cartografía, los estados nacionales quedaron desdibujados y subsumidos al continente americano. Sin embargo, al mismo tiempo, en el mismo stand –uno de los más grandes en tamaño de la exposición– se exhibieron a una escala muy reducida, un conjunto de signos (colores, objetos, formas, etc.) que representaron a los emblemas nacionales de los países asistentes al congreso: sus banderas. Dicho espacio articuló un conciliador mensaje a partir de un título elocuente: ‘Unidos para un mismo destino’ (Figura 1).

Figura 1

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

Por otro lado, al mismo tiempo, la Exposición Panamericana de Educación Física organizó numerosos stands con el fin de exhibir lo que cada país considerase oportuno. En dichos espacios, los distintos delegados y/o expositores provenientes de organismos oficiales, institutos de formación, asociaciones de profesores o clubes exhibieron un variado abanico de objetos con el objetivo de mostrar al resto de los países los avances y los progresos nacionales individuales producidos en el heterogéneo campo de la cultura física. La colección de objetos seleccionados y exhibidos contribuyó a difundir y a construir ante –y con– los “otros” extranjeros, una determinada imagen sobre la identidad corporal nacional a partir de ciertas prácticas gímnico, lúdico y deportivas, definiendo lo que era visible y lo invisible, así como también “los modos y posiciones del mirar y del ser visto” (Dussel, 2009, p. 191).

Aunque los gastos vinculados con los materiales trasladados a Montevideo corrieron por cuenta de cada país, hubo una importante cantidad de stands. Los espacios “nacionales” que ofrecieron la silueta de un mapa geográfico de cada país, se convirtieron, ante la mirada extranjera, en verdaderas “vitrinas de progreso” (Dogliotti y Scharagrodsky, 2023) y modernidad corporal, siendo los deportes, los cuerpos, la salud y las edificaciones deportivas los grandes significantes proyectados en y a partir de dichos espacios. La mayoría de los stands expusieron fotografías con diversas escenas gímnico-deportivas: niños y/o niñas en posiciones iniciales de gimnasia exhibiendo simetría y uniformidad kinética y de vestimenta, niños y jóvenes varones practicando ciertos deportes, niñas y jóvenes mujeres realizando una práctica de gimnasia, niños y niñas saltando, corriendo o desplazándose, niños y niñas parados o sentados persiguiendo una supuesta postura correcta, etc. Buena parte de las fotografías remitieron a escenas corporales al aire libre. Pero algunas de ellas estuvieron acompañadas de paisajes llanos, proyectando la idea de amplitud espacial y de un horizonte lejano pero promisorio, otras fueron articuladas con ciertas edificaciones (escuelas, colegios, pistas de atletismo, etc.), mostrando la importancia del progreso material y otras fotografías estuvieron delimitadas por bosques, pisos con césped, y/o cerros, transmitiendo la idea de cuerpos armónicos, felices y sonrientes, en comunión con la verde “naturaleza”. Entre los objetivos de este tipo de fotografías, luego exhibidas por organismos estatales en otros eventos internacionales, apareció la idea de “documentar” el “progreso” corporal y sanitario de las personas y las poblaciones. De hecho, un cuerpo fotografiado exhibiendo una particular postura corporal, cierta gestualidad gímnica o determinado dinamismo kinético deportivo, se convirtió, durante buena parte del siglo XX, en uno de los mayores indicadores visuales utilizados por ciertas agencias estatales para mostrar la incontrastable –y arbitraria– relación entre la salud físico-moral de dichos cuerpos y la grandeza nacional.

Si bien hubo una recurrencia temática en las fotografías exhibidas vinculadas con la invención del homo gymnasticus (Scharagrodsky, 2011) y del homo sportivus moderno (Dogliotti, 2016) donde se pusieron en circulación ciertas reglas de presentación deseables, determinados ideales estéticos masculinos y femeninos, algunos códigos particulares de moralidad y civilidad modernas, formas saludables del buen vivir o específicas regulaciones proxémicas; algunos países ofrecieron sus “creaciones! como modelos a seguir, reivindicando su papel central como originales usinas de producción en el arte de educar y curar a través del movimiento. Por ejemplo, el stand de Estados Unidos exhibió fotografías de cuerpos vigorosos y energéticos de varones en partidos de basquetbol, una de sus grandes innovaciones deportivas de finales del siglo XIX. También se mostraron imágenes de cuerpos en movimiento a partir de la práctica de cierta gimnasia expresiva inventada en dicho país, la cual proyectó determinados ideales estéticos vinculados con la armonía femenil, o fotografías exhibiendo las bondades educativas, sanitarias y políticas relacionadas con el movimiento de las Girls Scouts (niñas scouts con el Capitolio como fondo fotográfico), inventado en Gran Bretaña, pero fuertemente difundido en los Estados Unidos. También hubo fotografías de cuerpos medidos con diferentes aparatos antropométricos comercializados en dicho país. Asimismo, dicho stand mostró el poder editorial del país del norte en cuanto a la producción y circulación de manuales de gimnasia, textos pedagógico-didácticos de enseñanza escolar, libros sobre deportes, etc. (Figura 2)

Brasil también exhibió su poder y autoridad en el campo de la cultura física a través del discurso visual y de los manuales y textos producidos sobre la especialidad. Además de las fotografías relacionadas con multitudinarios desfiles gímnicos de la juventud en Sao Paulo, o de niñas y mujeres realizando gimnasias ‘expresivas’ en Río de Janeiro, el stand brasilero exhibió numerosos gráficos y cuadros estadísticos con cifras de diplomados en educación física, médicos asistentes en establecimientos de educación física, profesores de educación física en establecimientos de enseñanza secundaria, o explicando y describiendo los organigramas estatales vinculados con la División de la Educación Física, la Organización Administrativa de la Educación Física y el Ministerio de Educación y Salud. A diferencia de otros stands, los de Estados Unidos y Brasil exhibieron banderas nacionales de gran tamaño. (Figura 2 y 3)

Figura 2

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

Figura 3

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

La retórica panamericanista en el campo de la educación corporal y deportiva combinó, en un difícil y ambiguo equilibro, rasgos y prácticas corporales supuestamente panamericanas con políticas y características motrices y kinéticas supuestamente nacionales o locales. Esto último ya había sido planteado ese mismo año en la Primera Reunión Sudamericana de Asociaciones de Profesores de Educación Física realizada en Buenos Aires. Allí, frente a referentes y expertos se discutió la necesidad de fortalecer prácticas y políticas nacionales, pero articuladas con narrativas panamericanas. De hecho, en el discurso inaugural el anfitrión, el profesor argentino Enrique Carlos Romero Brest, reconoció

la existencia de una realidad sudamericana en materia de educación física: comunidad de ideas fundamentales, identidad de propósitos y aspiraciones, igualdad de obstáculos y dificultades, y un mismo problema [...] [ya que] [...] América es una sola tierra y un solo espíritu (Scharagrodsky, 2021a, p. 8).

Esta misma lógica que mixturó dinámicas identitarias nacionales con sudamericanas o panamericanas también fue planteada en los anteriores congresos panamericanos como el de México en 1946 o el de Brasil en 1943.

Sin embargo, en la mayoría de las imágenes ofrecidas en los stands de cada país, los discursos visuales transmitieron ciertos ideales corporales de manera selectiva y jerarquizante ya que hubo una deliberada ausencia u omisión de

cuerpos de color negro, indígenas, obesas, ancianas, mujeres completamente desnudas, extremadamente hipertrofiadas (strong-woman, mujeres de circo, etc.), mulatas, de sectores populares realizando ciertas prácticas (tenis, golf, hipismo, etc.), enanas, exageradamente altas, asimétricas para el canon de la medicina constitucionalista, con una economía de deseo “dudosa”, estéticamente “descuidadas” o físicamente “anormales” (sin cabello, con bigotes, con vello en ciertas zonas del cuerpo: piernas, axilas, etc., con abdomen prominente, con arrugas, etc.). Estas exclusiones deliberadas también afectaron a las masculinidades no hegemónicas o a cuerpos sexualmente disidentes. La experiencia visual no ofreció modelos de varones obesos, “enclenques”, ancianos, “sucios”, completamente desnudos, enanos, exageradamente altos, con una economía de deseo “dudosa”, estéticamente “descuidados” o físicamente “anormales” (Dogliotti y Scharagrodsky, 2023, p. 396).

Uruguay, el país anfitrión, exhibió a través de la CNEF los progresos realizados y/o proyectados en el campo deportivo, gímnico y recreativo a partir de la muestra de grandes planos arquitectónicos de plazas de ejercicios físicos, estadios, pistas de atletismo, etc. (Figura 4).

Figura 4

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

Asimismo, demostró su capacidad productiva exhibiendo una variedad de aparatos deportivos fabricados en los talleres de la CNEF. De esta manera, el público presente pudo verificar no solo con imágenes fotográficas, sino a partir de bienes y productos terminados, la capacidad material del máximo organismo público y estatal de Uruguay. En un mercado internacional competitivo en el que la comercialización de determinados productos deportivos (materiales deportivos, vestimenta, etc.) iba incrementándose de la mano de países fuertemente exportadores como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Francia; Uruguay exhibió una cuidada producción local de materiales para la práctica de gimnasia (salto de caballo o caballete, barras paralelas, anillas, etc.), materiales lúdicos para parques y plazas (toboganes, sube y baja infantil, etc.), aros de básquetbol, copas, guantes y protectores de boxeo, pelotas de fútbol, básquetbol, etc., jabalinas, bastones, palos, mancuernas, pesas, bolas de lanzamiento de bala, plataformas de salto, sogas, escaleras deportivas, garrochas, entre muchos otros objetos lúdico-deportivos. (Figura 5 y 6)

Figura 5

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

Figura 6

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

Junto con la Exposición Panamericana de Educación Física, el Círculo de Cronistas Deportivos del Uruguay organizó el Primer Salón de Arte Deportivo, el cual presentó rasgos, indicios y tendencias vinculadas con la vida cotidiana deportiva del Uruguay. Se exhibieron copas, trofeos, banderines, cuadros y distintos objetos deportivos (bicicletas, cascos, botes de remo, camisetas, maquetas, etc.), así como fotografías de deportistas y/o clubes. Entre ellas sobresalieron las imágenes de los dos clubes de fútbol más populares de la capital uruguaya: Club Atlético Peñarol y Club Nacional de Football. Las fotografías exhibidas en gran tamaño, mostraron y proyectaron parte de la grandeza uruguaya en el campo de la cultura física. Dicha grandeza fue exhibida por el Círculo de Cronistas Deportivos a partir del fútbol y del máximo espacio aglutinador del mismo: el Estadio Centenario4 (Figura 7).

Figura 7

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

Apenas unos meses antes de inaugurarse el Tercer Congreso Panamericano de Educación Física, en el Estadio Centenario –lugar de realización del primer Mundial de fútbol moderno– cien mil personas, como se ha mencionado, homenajearon al campeón mundial5 Aunque las imágenes del congreso no ofrecieron semejante cantidad de espectadores, una de las tribunas del Centenario mostró a asistentes e interesados observando el festival de Gimnasia.

Sin duda, la Exposición Panamericana de Educación Física y el Primer Salón de Arte Deportivo organizados en el marco del congreso, contribuyeron a instalar un discurso visual que priorizó a partir de una colección de objetos y fotografías, ciertos mensajes geopolíticos, espacios, materiales, protagonistas y universos gestuales y kinéticos, que delimitaron ideales corporales a seguir y, al mismo tiempo, a excluir e invisibilizar.

4. El discurso visual en el Festival de Gimnasia

Otro de los espacios escogidos donde se seleccionó, produjo y transmitió un discurso visual oficial fue el Festival de Gimnasia celebrado en el emblemático Estadio Centenario[6]. El conjunto de fotografías muestra la fabricación deliberada de un conjunto de escenas corporales para ser mostradas a congresistas, autoridades y público en general. Allí se desarrollaron las típicas exhibiciones gimnásticas que los Estados modernos lucían para momentos de autocelebración, afirmación identitaria y cohesión social. En este caso los alumnos y alumnas de nivel secundario, grupos de mujeres y varones de las plazas de deporte y varones de la Escuela Militar de Educación Física uruguayos ejecutaron de manera simétrica, secuenciada y coordinada una serie gimnástica para deleite de los y las presentes (Dogliotti y Scharagrodsky, 2023). Que el festival se haya celebrado el 12 de octubre –día de la raza– muestra la intención de consolidar ciertos lazos entre lo panamericano y la hispanidad, aspecto particularmente reivindicado en el congreso anterior donde “se instituyó el Día Panamericano de Educación Física declarándose el 12 de octubre” como fecha conmemorativa (Memoria oficial del II Congreso Panamericano de Educación Física, 1946, p. 190, 289, en Scharagrodsky, 2021b, p. 134). La comisión organizadora –con apoyo de las máximas autoridades educativas uruguayas–, durante un par de meses, ensayó con los y las estudiantes las distintas series y combinaciones gimnásticas (Informe del III Congreso Panamericano, Comunicados de prensa, p. 6, en Dogliotti y Scharagrodsky, 2023, p. 393).

A partir de la exhibición gimnástica se construyó un campo visual compuesto de una detallada y entrenada coreografía corporal, organizada en torno a los siguientes aspectos: un lugar deportivo convertido en un espacio gimnástico que separó el “afuera” del adentro (Estadio Centenario), un material determinado (banderas, cancha central de césped, estrados elevados donde se ubicaban los y las profesoras para la demostración de los ejercicios, colchonetas, cajones suecos, barras paralelas, caballos, etc.), una vestimenta específica y homogénea de los y las ejecutantes (uniformes deportivos de color blanco en su mayoría, de igual tamaño y textura; diferenciados de forma heteronormativa) (Dogliotti y Scharagrodsky, 2023),

ciertos usos corporales atravesados por determinados criterios (simetría, orden, ritmo, cadencia y proporcionalidad), una gestualidad y una serie de rituales que reivindicaron la dimensión nacional (himno uruguayo, llama de Artigas, Pericón Nacional, etc.), junto con la co-presencia de sentidos de fraternidad americana (desfile de delegaciones extranjeras, suelta de palomas, bailes y banderas extranjeras, etc.) y un registro temporal secuenciado y moderno (Informe del III Congreso Panamericano, Resoluciones, pp. 13-14, en Dogliotti y Scharagrodsky, 2023, p. 394).

Este se materializa en forma precisa y detallada dando cuenta de la rigurosidad y numerosidad de ensayos previos:

14.30 llegada de los alumnos liceales de ambos sexos participantes al desfile a la zona de ensamble entre la Pista Oficial de atletismo y la Puerta de la Tribuna América. 14:45 llegada al Palco Oficial de las autoridades y Miembros del Congreso y del Comité Olímpico. 14.50 llegada del atleta portador de la llama Artigas y suelta de palomas. 14:55 se inicia el desfile entrando por la puerta que corresponde a la Tribuna América. 15 continúa el desfile en el orden establecido dándose vista a la derecha frente al Palco.7 15:30 formados alrededor de la cancha los participantes. 15:33 toque de clarín e izamiento del pabellón. 15:38 Himno Nacional cantado por el público y participantes. Salvas de 21 morteros. 15:45 gimnasia alumnos liceales varones. 15:55 clases populares. Gimnasio Universitario. Plaza Nº 2. Escuelas Militar de Educación Física y Grupo Brasileño. Ej. Paralelas, caballos, colchones, acrobacia y cajón sueco. 16:10 gimnasia femenina liceal. 16:30 Plaza de deportes Rosario. Sección Femenina. Danzas Populares. PERICON NACIONAL (Informe del III Congreso Panamericano, Comunicados de prensa, pp. 13-14).

La dimensión nacional articulada con lo panamericano se expresó en múltiples escenas y espacios del congreso. El acto de izamiento de la bandera en la Torre de los Homenajes del Estadio Centenario al inicio del Festival de Gimnasia (Figura 8), así como la exhibición de la danza el Pericón por los alumnos y alumnas de la Plaza de Deportes de Rosario (Figura 9) dan cuenta de esta construcción de lo nacional junto a otros espacios y celebraciones llevadas adelante en las principales instituciones públicas del país (Homenaje al prócer de la patria, José Gervasio Artigas en la Plaza Independencia; Acto de Apertura en el Palacio Legislativo; Acto de Clausura en el Paraninfo de la Universidad de la República; visita a los lugares más emblemáticos y turísticos del Uruguay: Punta del Este, Piriápolis, Villa Serrana).

Figura 8

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

Figura 9

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

A lo largo del congreso, varias de las fotografías construyen la mirada de la articulación entre lo militar y lo masculino en los diversos actos y homenajes. A modo de ejemplo, la figura 10 muestra a los miembros del Comité Olímpico Uruguayo en el Homenaje del Comité Olímpico al inicio del Festival de Gimnasia en el Estadio Centenario (Figura 10). La figura 11 construye una mirada de lo masculino centrada en aspectos de fuerza, valentía y arrojo a través de la construcción de la pirámide corporal en el Homenaje del Comité Olímpico al General Artigas con encendido de la llama votiva (Figura 11). La articulación entre deporte, olimpismo, lo militar y lo masculino formó parte del discurso hegemónico a lo largo del siglo XX y continúa en el presente (Thomas, Santos y Toledo, 2021).

Figura 10

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

Figura 11

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

Todas las series gimnásticas son realizadas en forma separada por sexo con una vestimenta diferenciada y con ciertos rasgos específicos como una acentuación de la fuerza y sentimientos de valentía en las ramas masculinas (Figura 12) y delicadeza en los movimientos, flexibilidad y gracia en las series femeninas.

Figura 12

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

Varias fotografías jerarquizan y educan la mirada entorno al orden (filas y columnas), la simetría y la simultaneidad en formaciones ordenadas de cada una de las delegaciones de las instituciones ejecutantes de las diversas series gimnásticas en el Desfile Inicial del Festival de Gimnasia. Las formaciones delimitan el espacio central del evento alrededor de la cancha de fútbol del Estadio Centenario. Estas forman parte de la estructura kinética moderna y modernizadora de los cuerpos. (Figura 13)

Figura 13

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

La mayoría de las fotografías del Festival de Gimnasia muestran ejercicios al unísono y a gran escala compuestas por formaciones detalladas donde cada individuo ocupa un lugar determinado. Se educa la mirada del espectador a partir del esplendor geométrico ocasionado por las perfectas formaciones realizadas por gran cantidad de gimnastas al unísono, la perfección en los movimientos, la sincronización exacta a nivel temporal, la organización a gran escala del espacio con una ubicación específica y detallada de cada uno de los individuos, la uniformidad en la vestimenta, en general de color blanco y diferenciada para cada sexo (Figuras 14 y 15).

Figura 14

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

Figura 15

Fuente: Archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física a resguardo del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay.

La movilización de emociones generada por los espectadores se traduce en las miradas concentradas y alegres de los asistentes que muestran las fotografías. Este tipo de demostraciones gimnásticas producían sentimientos fuertes de identidad colectiva tanto en los y las gimnastas como en el público asistente como consecuencia de la magnitud de las escenas y del logro en la obtención de las figuras; sentimientos de unidad colectiva en un cuerpo común que simbolizaba la potencia y fuerza de la nación uruguaya, lo que promovía una fuerte emoción patriótica.8 Lo acontecido en este festival en Uruguay formaba parte de la circulación trasnacional de una cultura política de masas apropiada para el funcionamiento de la democracia, a través de una mística nacional, basada en la emoción y la activación de impulsos inconscientes de los individuos devenidos multitudes (Mosse, 2007).

Los cruces entre lo local y lo global como efecto de un clima de época se traduce en el Informe de la II Lingiada ocurrida el año anterior, donde habían concurrido delegaciones importantes de varios países de América. En este marco, el Presidente y Director de la CNEF relataban con emoción y estaban maravillados de la gran cantidad y majestuosidad de los espectáculos masivos con miles de gimnastas moviéndose al unísono (Franzini y Rodríguez, p. 1950); de lo mismo dan cuenta las impresiones de viaje de una de las autoridades de la CNEF titulada “10.000 atletas suizos en una magnífica exhibición” (CNEF, 1952a, p. 4)9. Esto nos lleva a pensar junto a la investigación de Aisenstein para el caso argentino, que la CNEF formaba parte de un movimiento trasnacional y funcionaba como “parte de una estrategia mayor para la construcción y difusión de una cultura política de masas, de la que ciertos cuerpos, rituales y místicas constituirían elementos indispensables y, por ello, necesarios y trabajosos de producir” (2020, p. 102).

5. Conclusiones

El Tercer Congreso Panamericano de Educación Física produjo un discurso visual oficial a partir de la selección y jerarquización de ciertos protagonistas, espacios, materiales, universos kinéticos y momentos desarrollados durante el evento internacional. El discurso visual transmitido exhibió varios protagonistas: autoridades, estudiantes, conferencistas e inclusive público asistente. Entre los espacios fotografiados aparecieron recurrentemente escenas del festival de Gimnasia desarrollado en el estadio Centenario, la Exposición Panamericana de Educación Física en el Subte Municipal, la Exposición Panamericana de Educación Física y distintos espacios de sociabilidad como los encuentros de camaradería entre los profesores conferencistas y asistentes en distintas regiones de Uruguay como Piriápolis, Punta del Este, Villa Serrana, Colonia de Vacaciones de UTE, la casa de campo de Previtale (Director de la CNEF y Presidente del congreso), los actos de homenaje en el centro de la ciudad (plaza Artigas), entre muchos otros.

El discurso visual documentado en fotografías, seleccionó ciertos objetos, espacios, banderas y prácticas corporales, que combinó de manera positiva una retórica panamericana articulada con el progreso y la celebración de la identidad nacional. Sin embargo, los modelos corporales ideales exhibidos reforzaron la lógica binaria y dimórfica, ignorando deliberadamente la diversidad y pluralidad de cuerpos ‘latinoamericanos’: negros, mestizos, mulatos, indígenas, etc. De esta manera, las imágenes fotográficas proyectaron y reforzaron tonos predominantes tanto para los niños y varones como para las niñas y mujeres.

Para los varones, la blancura, el desarrollo muscular simétrico, la delgadez, una estética viril, determinada apariencia ‘saludable’, cierto sentido identitario o nacional (reconocible a partir de cierta indumentaria) y un porte corporal que puso en circulación algunas cualidades morales como el esfuerzo, el valor, la disciplina, la eficacia, la perfección y la eficiencia. Las imágenes femeninas predominantes proyectaron un modelo corporal vinculado con la delgadez, la juventud, la blancura, la proporcionalidad física delimitada a partir de ciertas ‘curvas’ definidas por la inquisidora mirada hetero-normativa masculina, cierto sentido identitario o nacional y un porte corporal que puso en circulación determinadas cualidades morales como la gracia, el garbo, la moderación, la expresividad, la eficacia y la elegancia en los movimientos (Dogliotti y Scharagrodsky, 2023, pp. 395-396).

Aunque no sabemos cómo fueron resignificados, traducidos y/o resistidos estos mensajes, por los diferentes auditorios, durante el congreso internacional el discurso visual oficial tuvo un papel no menor a la hora de educar los cuerpos en movimiento, generando un proceso de visibilización, ponderación, reconocimiento y, al mismo tiempo, exclusión corporal.

Declaración de autoría

Escritura - revisión y edición: Paola Dogliotti

Escritura - revisión y edición: Pablo Ariel Scharagrodsky

Fuentes

Centro de Fotografía de Montevideo (2014). 1930: El Primer Mundial. Montevideo: Centro de Fotografía de Montevideo ediciones.

Comisión Nacional de Educación Física (CNEF) (1952). Edufísica. Órgano de la Comisión Nacional de Educación Física. Año 1, Núm. 2, marzo. Montevideo: CNEF.

Franzini, L. y Rodríguez, J. J. (1950). Informe de la delegación uruguaya a la II Lingiada, elevado a la Comisión Nacional de Educación Física el 31 de marzo de 1950, Montevideo: CNEF, 35p. (Escritas de ambos lados)

Uruguay. (1950). Informe del III Congreso Panamericano de Educación Física. Montevideo: Comisión Nacional de Educación Física.

Periódicos

Acción, Montevideo.

El País, Montevideo.

La Mañana, Montevideo.

Referencias bibliográficas

Aisenstein, Á. (2020). Cambios y continuidades en la formación de profesores de educación fisica. Argentina, primera mitad del siglo xx. En P. Dogliotti, P., E. Quitzau y G. Ruggiano (Comps.),Historia de la educación física: miradas desde Uruguay, Argentina y Brasil (pp. 93-104). Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República.

Burke, P. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Barcelona: Paidós.

Butler, J. (2019). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires: Paidós.

Didi-Huberman, G. (2008). Cuando las imágenes toman posición. El ojo de la historia 1. Madrid: Machado.

Dogliotti, P. (2016). El homo sportivus en la formación de docentes de educación física en el Uruguay (1906-1956). Pedagogía y Saberes,44, 21–34. Recuperado de https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/4060/3488

Dogliotti, P. y Scharagrodsky, P. (2023). Saberes, instituciones y expertos corporales. El caso del Tercer Congreso Panamericano de Educación Física, Uruguay 1950. Historia y Memoria de la Educación, 17, 373-406. https://doi.org/10.5944/hme.17.2023.31913

Dussel, I. (2009). Escuela y cultura de la imagen: los nuevos desafíos. Nómadas, 30, 180-193. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n30/n30a14.pdf

Gomensoro, A. (2019). El archivo fotográfico de la Comisión Nacional de Educación Física, reflejo de la cultura física de una época. Trama, 10(10), 67-74. Recuperado de https://auas.org.uy/trama/index.php/Trama/issue/view/9/23

Huggins, M. (2015). The Visual in Sport History: Approaches, Methodologies and Sources. The International Journal of the History of Sport, 32(15), 1813–1830. https://doi.org/10.1080/09523367.2015.1108969

Mosse, G. (2007). La nacionalización de las masas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Quitzau, E. (2020). Asociacionismo gimnástico alemán en Brasil (1858-1958). En P. Dogliotti, P., E. Quitzau y G. Ruggiano (Comps.), Historia de la educación física: miradas desde Uruguay, Argentina y Brasil (pp. 203-222). Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República.

Scharagrodsky, P. (Comp.) (2011). La invención del homo gymnasticus. Fragmentos históricos sobre la educación de los cuerpos en movimiento en occidente. Buenos Aires: Prometeo.

Scharagrodsky, P. (2021a). Cuerpos, masculinidades y deportes. Las tapas de la revista El Gráfico, Argentina 1920-1930. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 49(90), 81-118. https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1583

Scharagrodsky, P. (2021b). Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes. El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946. Revista Mexicana de Historia de la Educación, 9(17), 118-142. https://www.rmhe.somehide.org/index.php/revista/article/view/336

Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. México: Alfaguara.

Thomas, D. W., Santos, D. y Toledo, L. E (2021). Ethos militar e masculinidades nos esportes olímpicos. Revista Estudos Feministas, 29(2), e79389. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n279389

Notas

1 “Que Sí… Que Nó: Uruguay salió Campeón”, Acción, 16 de julio de 1950, p. 11. “Júbilo popular ante el gran triunfo”, Acción, 17 de julio de 1950, Tapa. “…Y el pueblo se lanzó a la calle”, La Mañana, 17 de julio de 1950, p. 13. “Montevideo festejó en desborde de alegría la gran hazaña de los jugadores celestes”, El País, 17 de julio de 1950.
2 “Uruguay conquistó el Campeonato Mundial de Football”, El País, 17 de julio de 1950, Tapa. “Contra los sistemas europeos y los entrenamientos perfectos, triunfó la vieja garra de los uruguayos”, El País, 17 de julio de 1950, p. 18. “Emoción patriótica y ambiente de fiesta había en el vestuario de los orientales”, Acción, 17 de julio de 1950, p. 4. “A base de ese corazón grande que al parecer van heredando de generación en generación”, La Mañana, 17 de julio de 1950, p. 13.
3 El panamericanismo fue incorporado al ámbito de las relaciones internacionales a fines del siglo XIX y principios del XX. Se asoció con una serie de conferencias que se iniciaron, a instancias del gobierno estadounidense, en Washington en 1889 y continuaron durante la primera mitad del siglo XX. En 1890 se creó la Unión Internacional de Repúblicas Americanas, producto de la Primera Conferencia de Estados Americanos. En 1910 esta misma agrupación se convirtió en Unión Panamericana y en 1948 adoptó el nombre de Organización de los Estados Americanos (O. E. A.). En la primera mitad del siglo XX, frente al creciente poder de los Estados Unidos y a otras tensiones geopolíticas, se organizaron una importante cantidad y variedad de encuentros y conferencias entre los países del continente, entre ellas las vinculadas con la cultura física, la educación física, la salud y el mundo deportivo.
4 “La inauguración del Estadio Centenario fue celebrada el 18 de julio de 1930. Estaba enmarcada en los festejos por la conmemoración del Centenario de la Jura de la Constitución, aniversario que motivó que llevara ese nombre”. 1930: El Primer Mundial. Centro de Fotografía de Montevideo ediciones, Montevideo, 2014, p. 39.
5 “En el Estadio Centenario y sus alrededores, cien mil personas homenajearon a los campeones”, El País, 19 de julio de 1950.
6 Los comentarios de los organizadores dirigidos a la prensa construyeron al estadio Centenario como un espacio mítico, base de la cultura física uruguaya “(…) ha sido el centro de famosos triunfos internacionales y base principal del entrenamiento y la afición a la cultura física que ha hecho del Uruguay un país eminentemente deportivo”. (Informe del III Congreso Panamericano, Comunicados de prensa, p. 6).
7 El orden del desfile era el siguiente: grupo liceal femenino, grupo de la Escuela Militar de Educación Física, grupo brasileño, grupo liceal varones y otras delegaciones.
8 Quitzau (2020, p. 210) citando a Canetti para analizar los grandes festivales gimnásticos del asociacionismo gimnástico en Brasil (1858 - 1958), expresa que “al estudiar el efecto de las masas sobre los individuos, afirma que uno de los aspectos principales es que en la masa todos se sienten iguales, todos son parte de un mismo cuerpo, y esto tiene un efecto impactante en los individuos. Este efecto hipnotizador, esta sensación de estupor está presente en los relatos de las presentaciones colectivas”.
9 “Si para un amigo de la educación física, nos dijo el Sr. Bentancour, representa una enorme emoción ver juntos y bien ubicados 100 a 200 atletas, júzguese lo que puede representar la contemplación de 10.000 personas realizando una perfecta exhibición gimnástica. (…) En el magnífico espectáculo, la presencia de cada hombre recuerda la teoría celular incorporando cada elemento a los demás para lograr un gigantesco todo orgánico” (CNEF, 1952, p. 5). La metáfora funcionalista entre el organismo humano y la patria es más que elocuente.

Recepción: 30 Mayo 2024

Aprobación: 10 Junio 2024

Publicación: 01 Agosto 2024



ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Proyecto académico sin fines de lucro bajo la iniciativa Open Access